dennisywilly

dennisywilly

miércoles, 1 de diciembre de 2010

TEMA 2


TEMA 2

1. ¿Qué es un proceso?

Es un conjunto de instrucciones.

2. ¿Qué es una hebra?

Es un subproceso de un proceso que consume recursos propios pero que dependen del proceso padre que lo ha ejecutado.

3. ¿Cuáles son los diferentes estados de los procesos?

En ejecución, preparado, en espera o activo y bloqueado.

4. ¿Cuándo se convierte un programa en proceso?

Un programa se convierte en proceso cuando se ejecuta y reside completamente en la memoria RAM.

5. ¿Cuántas instrucciones puede procesar en un instante de tiempo la CPU?

Solo puede ejecutar 1 instrucción.

6. Explica los diferentes algoritmos de planificación

- Algoritmo de rueda:
También llamado Round-Robin y en el la asignacion de tiempos de ejecucion a los proceoss es la misma y de forma secuencial. A cada uno se le asigna el mismo Quantum o intervalo de tiempo de ejecución. Los procesos se realizan mediante una cola FIFO (el primero en entrar es el primero en salir o ser servido).

- Algoritmo FCFS:
(First Come First Serve) Los ciclos de UCP vinculados a cada proceso se asigna en función de una cola FIFO. Al primer proceso que llega se le asigna tiempos o ciclos de UCP hasta que termine completamente.

- Algoritmo STR:
(Short Time Remainder) Este tipo de algoritmo permite asignar el tiempo de ejecución de forma prioritaria a los procesos mas cortos con el fin de ejecutarlos en el menor tiempo posible. Así si se está ejecutando un proceso y llega otro, independientemente de la duración que tenga el nuevo, interrumpirá el que este en ejecución y el siguiente en consumir ciclos de UCP.

- Algoritmo SRTF:
Variedad STR donde la asignación de ciclos de UCP va en función del proceso que tenga menos ciclos pendientes de terminar. Cuando llega un nuevo proceso, se estiman los ciclos que le quedan tanto al proceso en ejecución como a los que legan después.



7. ¿Qué es el scheduler?

Significa planificador en español, que es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.

8. ¿Qué es la memoria virtual?

Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.

9. Define paginación, segmentación y swapping.

Paginación: Es una técnica que consiste en dividir la memoria interna o RAM en zonas iguales llamadas fames, y los programas en partes del mismo tamaño denominadas páginas.

Segmentación: Es una técnica similar a la paginación que permite definir los bloques de memoria de tamaño variable. Cada segmento puede variar desde 0 hasta un máximo permitido.

Swapping: Es una técnica similar a la de memoria virtual. Cuando varios usuarios están ejecutando procesos en un mismo ordenador, este se ve obligado a cargarlos en RAM.


10. Define los siguientes tipos de programas:

- Reubicables: Son aquellos que, una vez cargados a la RAM para ejecutarse, pueden variar de situación, ya que la parte de RAM que ocupan puede ser necesaria para ubicar otro proceso.
- Reentrantes: Son aquellos programas que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otros procesos.
- Residentes: Son aquellos que una vez cargados en memoria permanecerán en ella hasta que se apague el ordenador. No cambian su ubicación en ningún momento. Ej: El antivirus.
- Reutilizables: Son programas que normalmente son utilizados por varios usuarios a la vez en memoria, independientemente del número de usuario que los vallan a utilizar.

11. ¿Qué tipos de interfaz hay?

Los tipos de interfaces que hay son: Interfaz tipo texto e interfaz tipo gráfico.

12. Describe brevemente el funcionamiento de los siguientes periféricos, explicando si es de Entrada, Salida o Entrada/Salida:

- Monitor: Es un periférico de salida que permite visualizar la interfaz gráfica de un ordenador.
- Impresora: Es un periférico de salida que permite la salida en papel de la información deseada.
- Teclado: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos gracias a las teclas.
- Ratón: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario