dennisywilly

dennisywilly

viernes, 12 de noviembre de 2010

particiones

Partición: Es una división lógica del disco duro.
Toda partición tiene su propio sistema de archivos; generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.


Sistemas de archivos
-Un sistema de archivos es una estructura que permite tanto el almacenamiento de información en una partición como su modificación y recuperación. Para que sea posible trabajar en una partición es necesario asignarle previamente un sistema de archivos. Esta operación se denomina dar formato a una partición.
Generalmente cada sistema de archivos ha sido diseñado para obtener el mejor rendimiento con un sistema operativo concreto (FAT para DOS, FAT32 para Windows 98, NTFS para Windows NT, HPFS para OS/2…). Sin embargo, es usual que el mismo sistema operativo sea capaz de reconocer múltiples sistemas de archivos. A continuación se comentan los sistemas de archivos más comunes.


FAT (File Allocate Table, tabla de asignación de archivos).
-Este sistema de archivos se basa, como su nombre indica, en una tabla de asignación de archivos o FAT. Esta tabla es el índice del disco. Almacena los grupos utilizados por cada archivo, los grupos libres y los defectuosos. Como consecuencia de la fragmentación de archivos, es corriente que los distintos grupos que contienen un archivo se hallen desperdigados por toda la partición. La FAT es la encargada de seguir el rastro de cada uno de los archivos por la partición. 
Debido a que la FAT de este sistema de archivos tiene entradas de 16 bits (por eso, a veces se llama FAT16), sólo se pueden utilizar 216 = 65.536 grupos distintos. Esto implica que, con el fin de aprovechar la totalidad del espacio de una partición, los grupos tengan tamaños distintos en función del tamaño de la partición. Por ejemplo, con un grupo de 16 KB se puede almacenar hasta 216 grupos * 16 KB/grupo = 220 KB = 1 GB de información. El límite de la partición (2 GB) se obtiene al considerar un grupo máximo de 32 KB (formado por 64 sectores consecutivos de 512 bytes).


FAT32 (FAT de 32 bits)
-El sistema FAT32 permite trabajar con particiones mayores de 2 GB. No solamente esto, sino que además el tamaño del grupo (cluster) es mucho menor y no se desperdicia tanto espacio como ocurría en las particiones FAT. La conversión de FAT a FAT32, se puede realizar desde el propio sistema operativo Windows 98, o bien desde utilidades como Partition Magic. Sin embargo, la conversión inversa no es posible desde Windows 98, aunque sí desde Partition Magic. 


NTFS (New Technology File System, sistema de archivos de nueva tecnología).
-Este es el sistema de archivos que permite utilizar todas las características de seguridad y protección de archivos de Windows NT. NTFS sólo es recomendable para particiones superiores a 400 MB, ya que las estructuras del sistema consumen gran cantidad de espacio. NTFS permite definir el tamaño del grupo (cluster), a partir de 512 bytes (tamaño de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición. 
Las técnicas utilizadas para evitar la fragmentación y el menor desaprovechamiento del disco, hacen de este sistema de archivos el sistema ideal para las particiones de gran tamaño requeridas en grandes ordenadores y servidores



HPFS (High Performance File System)Es el sistema de archivos propio de OS/2.-Utiliza una estructura muy eficiente para organizar los datos en las particiones. 
No utiliza grupos sino directamente sectores del disco (que equivalen a un grupo de 512 bytes). En vez de utilizar una tabla FAT al principio de la partición, emplea unas bandas distribuidas eficazmente por toda la partición. De esta forma se consigue, suprimir el elevado número de movimientos que los cabezales de lectura/escritura tienen que realizar a la tabla de asignación en una partición FAT. El resultado de este sistema es una mayor velocidad de acceso y un menor desaprovechamiento del espacio en disco.


EXT4
El cuarto sistema de archivos extendido, es un sistema de archivos con registro por diario como una mejora compatible de ext3

-Posee un soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB, siendo un Pebibyte correspondiente a 1.125.899.906.842.624 bytes. También posee soporte añadido de extent, que es la capacidad de reservar un área contigua para un archivo, y de esta forma se puede reducir y hasta eliminar casi completamente la fragmentación de archivos. El ext4 es compatible con su versión anterior versión ext3, y ext4 se puede montar como una partición ext3. También se pueden montar las particiones ext3 como ext4. Aunque si la partición ext4 usa extent (una de las mayores mejoras), la compatibilidad con la versión anterior no es posible. Por este motivo la opción extent no es usada por defecto. A pesar de que las mejoras disminuyen de forma considerable la necesidad de defragmentación, posee la característica de defragmentación en vivo de ext4, que no está disponible en 2.6.28 pero probablemente lo estará en su próxima versión, con una herramienta llamada e4defrag que puede defragmentar archivos individuales o todo el sistema de archivos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ejercicios

¿Disponen todos los sistemas operativos, de interfaz tipo texto y tipo gráfico?
 No

¿Crees que existe algún tipo de sistema operativo que no tenga interfaz gráfica?
 
El único que no tiene interfaz gráfica es el MS_DOS
Analiza en la web en la web los tipos de monitores de E/S más comercializados y averigua en qué sistemas operativos se puede utilizar
 
VGA, HDMI, DVI, Salida de TV